Diario Vision.-Santo Domingo.- El aspirante a alcalde del Distrito Nacional, Domingo Contreras, observó que la gestión municipal de Santo Domingo hace más de cinco años que está enclaustrada en un palacete y proclamó que ha llegado la hora de devolverle el Ayuntamiento a sus ciudadanos que son quienes deben beneficiarse de sus obras y ejecutorias. Contreras consideró, además, que el ejecutivo municipal del Distrito Nacional debe ser un líder más cercano al presidente de la República, que haga posible que las ejecutorias del Gobierno Central y las del Cabildo vayan de la mano, que una sean complemento una de la otra y viceversa, como forma de que los munícipes capitalinos puedan sentir que verdaderamente ejecutan acciones a su favor, que tienden a beneficiarle y a desarrollar su municipalidad.
“Para que podamos tener una ciudad vivible, acorde con las demandas de los tiempos modernos, de las exigencias actuales y presentes, necesitamos descentralizar los servicios.
Actualmente los servicios se han centralizado, están solo en el Centro delos Héroes, en el Palacio Municipal, en un despacho. Lamentablemente, hace más de cinco años que la gestión municipal, está enclaustrada.
Hay que devolverle la gestión municipal a sus ciudadanos, a los munícipes del Distrito Nacional, que son los dueños de su municipio”, proclamó Domingo Contreras. Contreras, enlace de los ayuntamientos con el Poder Ejecutivo y asesor del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, dijo que para hacer que una ciudad pueda solucionar sus males, hay que integrar a sus ciudadanos a ser parte de la solución de sus problemas, lo que solo puede lograrse con la descentralización de los servicios, Durante una encuentro con cerca de un centenar de presidentes de comités intermedios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de la Circunscripción número Dos del Distrito Nacional, el licenciado Contreras explicó que la mejor manera de descentralizar los servicios del Ayuntamiento de la capital es creando delegaciones municipales en cada circunscripción y un regente por cada kilómetro cuadrado de la ciudad.
“Así esas delegaciones, esos regentes, con equipos, personal técnico y de apoyo, son los garantes de que ofrezcan los servicios municipales, pero también de que se cumplan las leyes, se apliquen las reglas y su espacio esté en orden, vivible y como demandan las circunstancias”, significó el aspirante a alcalde del Distrito Nacional.
Reitera en DN se necesita fiducia Domingo Contreras aprovechó la presencia de líderes barriales, munícipes de distintas clases sociales, profesionales y dirigentes medios del PLD, para reiterar que el mejor mecanismo que existe actualmente para lograr el desarrollo sostenible e integral del Distrito Nacional es constituir una fiducia, acogiéndose a los preceptos de la Ley 189-11 e involucrando al gobierno central, al Ayuntamiento de la capital e instituciones públicas y privadas.
Contreras, quien también es miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, citó que fue mediante la aplicación de la Ley 189-11 que se concesionaron las carreteras y los peajes del país y más recientemente se dispuso el desarrollo de Pedernales y el Suroeste como polo turístico.
En tal sentido, consideró urgente y necesaria una alianza público-privada que dé paso a la construcción de un sistema de galerías subterráneas para los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, electricidad, teléfono y televisión por cable, para lo cual el cabildo deberá generar una normativa de uso del subsuelo.
A modo de ejemplo, citó que así funcionan esos servicios en los países desarrollados, con lo que se facilita darles mantenimiento, para lo que sugiere la creación de un fideicomiso. A juicio de Domingo Contreras, en la alianza que propone deberán participar la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y las telefónicas.
El funcionario informó que el sistema de galerías que sugiere no partiría de cero puesto que los trabajos del Metro han dotado a las avenidas Máximo Gómez y John F. Kennedy de esas estructuras, y que también fueron construidas en la avenida Núñez de Cáceres para canalizar las aguas pluviales.
“El gobierno dominicano, que es dueño de estas maquinarias, en un pacto con el sector privado puede desarrollar un sistema de galerías. La CAASD hizo un estudio y se tiene un plan maestro del alcantarillado sanitario y pluvial de Santo Domingo, y las telefónicas tienen que soterrar su cableado con fibras ópticas”, dijo Domingo Contreras ante la dirigencia media del PLD en la Circunscripción número Dos.