Grupos y organizaciones sociales también se suman a la lucha de la “No violencia contra la mujer”.-

594

thumbnail_img_0591Nota enviada.-
DIARIO VISION.-Santo Domingo Este.- El Movimiento Social “Lideres de Acción Comunitaria y el Club Deportivo y Cultural San José de Mendoza, desarrollaron el día de hoy la conferencia titulada “Juventud, Genero y Familia, una manera diferente de ver la vida” evento que se llevó a cabo en las instalaciones del referido Club Deportivo, ubicado en el sector San José De Mendoza del municipio Santo Domingo Este.

La actividad contó con la participación y ponencia de tres importantes expositores quienes tuvieron a su cargo abordar los siguientes puntos:

Tema: Juventud (Expositor) Lic. Joel Díaz Ureña, viceministro de la Juventud.

    • Liderazgo juvenil
    • Empoderamiento responsable
    • Proyección de un buen perfil para el mundo laboral
    • Peligros en la adolescencia
    • Uso apropiado de las tecnologías
    • Qué no colgar en las redes sociales.

     

    Tema: Género (Expositor) Lic. Ángel Jiménez, periodista y abogado.

    • Positividad emocional
    • Etapas de vida en pareja
    • Confrontación de problemas pre y post matrimoniales
    • Resolución armoniosa de conflictos
    • Cuando hay que huir
    • Derechos Humanos
    • Igualdad de condiciones en las parejas

    Tema: Familia (Expositor) Lic. Carlos Vidal, Técnico Nacional del Ministerio de Educación y dirigente comunitario.

    • El papel de los padres en la orientación de los hijos e hijas
    • Promoción de valores visto desde el ámbito del hogar
    • Poder o autoridad? papel de los padres
    • Como afrontar la etapa de adolescencia en los hijos
    • Educación y cultura factores necesario en la formación del ser humano.
    • El Internet y nuestros niños y niña, acciones de cuidado.

    El evento en la cual se dieron cita cientos de jóvenes, adultos, padres y madres, tuvo como objetivos principales concientizar a las personas presentes sobre las responsabilidades de ellos y ellas dentro y fuera del hogar, orientar a los diferentes autores sociales comprometidos con la responsabilidad compartida, sobre las herramientas necesarias para la solución amigable y pacífica de los diversos conflictos presentados en el seno de las familias, así como también compartir con los actores presente, las diferentes manera en la cual se manifiesta las agresiones intrafamiliares, la discriminación, y desigualdad de género, en los diferentes ambientes de la sociedad provocando daños físicos, morales, emocionales, entre otros).

    Al finalizar el acto, los participantes recibieron un diploma de participación avalado por las instituciones mencionadas anteriormente, momento que también motivo las siguientes palabras.

    “Noviembre es el mes de la familia por eso por consideramos esta fecha como la más idónea para realizar nuestra conferencia. Debemos recordar que en el año 1971 bajo el decreto presidencial No. 1656, el poder ejecutivo dispuso que en lo adelante será en esta época del año en la cual los dominicanos y las dominicanas deberá propiciar mayores niveles de fortalecimiento para con los lasos fraternales que unen a todo pueblo en cuanto a nuestro papel dentro y fuera del núcleo familiar. No obstante, es en este preciso mes pero en fecha 25 de noviembre de cada año, cuando se conmemora el día internacional de la No violencia contra la mujer tras el funesto acontecimiento en el cual perdieron la vida las hermanas (Patria, Minerva y María Teresa Mirabal), hecho histórico que trascendió en el ámbito internacional” así se expresó el Lic. Ángel Jiménez, presidente de la organización social, Lideres de Acción Comunitaria”.

    No es la primera vez que estos grupos sociales y organizaciones sin fines de lucro e instituciones estatales trabajan en conjunto, ya que a la labor realizada el día de hoy se le suman un sin número de trabajos sociales desarrollados principalmente en beneficio de los munícipes de esa demarcación oriental ubicada en margen este de la ciudad de santo domingo.

     

    Dejar respuesta