Concluyen jornada de capacitación a artesanos de la Región Enriquillo.

815

Por Ramón Antonio Medina.-
DIARIO VISION.-BARAHONA: Con la participación masiva de artesanos de diferentes provincias de la Región Enriquillo, culminó este miércoles el proyecto de fomento de la artesanía, que ejecuta el Ministerio de Industria y Comercio y MIPYME, en coordinación con la Agencia Española de Cooperación Internacional AECID.

Sobre la actividad celebrada en el salón de eventos de UCATEBA, José de Ferraris, encargado del fomento a la artesanía nacional, dijo que es la decima reunión que culmino con la entrega de certificados a los miembros de grupos, debidamente organizados en diferentes procesos, en el marco del proyecto con financiamiento de cooperación española.

Desde el gobierno, a través de Industria y Comercio y MIPYMES y la Dirección de Fomento  y Desarrollo de la Artesanía, FODEARTE, La idea es crear grupos con capacidad para no solamente ofertar artesanía y suvenir al turismo que está llegando a la Región Enriquillo, sino  que puedan suplir la demanda de productos artesanales en destinos como Puerto Plata, Punta Cana, Samana, La Romana, Bayahibe, entre otros.

“La parte siguiente es la más crítica, difícil y se trata de la conquista de mercados, es decir, como mi producto tiene la calidad, tiene un precio competitivo, como mi producto es innovador, como yo hago que mi producto sea representativo de lo que es la cultura, la identidad de la Región Enriquillo” dijo.

Dijo que se desarrollaron capaciones en técnica de tallado en madera, ebanistería y joyería, en ambos casos con dos expertos de alto nivel Españoles, además se pudo desarrollar capacitaciones en el rubro de papel Mache en Cabral, Duverge y en Oviedo con productos secos, además, un taller de peletería en Los Ríos, Neiba y en la Lista y Palo alto, comunidades con mucha tradición en la ebanistería.

Califico el proyecto como de vital importancia para la economía de la zona, ya que se están sentando las bases y condiciones para que pueda haber una oferta de calidad de productos de artesanía y souvenirs para la demanda que va a surgir con el desarrollo del turismo en la Región Enriquillo.

Dijo agradecer el importante papel jugados por las gobernaciones de las cuatro provincias, además,  el programa COOPERA de Banreservas, la Fundación Central Barahona, el Clúster eco turístico y de producción de Barahona, el INFOTEP, con quien se coordinó los talleres de Joyería y ebanistería.

 

Dejar respuesta