Moisés González destaca democratización de la Comunicación en gobierno de Danilo Medina.-

883

DIARIO VISION.-Santo Domingo.-El director de Distribución de Gestión Comunicacional de la Presidencia (DICOM), Moisés González Peña destacó la democratización de la comunicación en el gobierno del presidente Danilo Medina.

González afirmó que República Dominicana vive una auténtica revolución en la comunicación del gobierno con la sociedad y que nunca antes había existido una comunicación tan fluida entre un gobierno de turno y los ciudadanos.

Dijo que la reforma de la estructura de la comunicación gubernamental y revolución en sus contenidos ha permitido construir una nueva relación con la sociedad.

Afirmó que el primer paso fue corregir/continentalizar el archipiélago de estructuras con la creación, mediante el decreto 490-12, del presidente Danilo Medina, mediante el cual designa a Roberto Rodríguez Marchena, portavoz del Gobierno y director General de Comunicación, creando una única estructura, la Dirección General de Comunicación (DICOM), dependencia del Ministerio de la Presidencia. DICOM diseña, coordina y dirige toda la política de comunicación del Gobierno con la sociedad dominicana.

Moisés González afirmó que el nuevo contenido de la comunicación gubernamental se centra en los porqués e impactos de las políticas públicas, guiado por el principio hostosiano, acogido por Bosch, de asumir la política como ejercicio pedagógico, y de gobernar, como acción que implica comunicar. Privilegiamos la comunicación, no la propaganda.

Destacó que el eje del relato gubernamental son los ciudadanos y la acción comunicacional procura empoderarlos para que puedan beneficiarse de las políticas públicas. Danilo Medina encabeza un gobierno cercano a los ciudadanos, dialogante, transparente, frugal, democrático, activo, en la calle, volcado al servicio de los ciudadanos, honesto, respetuoso de las leyes y aliado de familias y negocios dominicanos en la brega diaria por su bienestar.

Señalo que comunicación gubernamental procura construir una relación duradera y de confianza con los ciudadanos y sus organizaciones; fortalece las redes y espacios ciudadanos, integrados por organizaciones empresariales, profesionales, gremiales, periodistas, ciudadanos en las redes sociales, académicas, sociales y territoriales para que distribuyan y retroalimenten la comunicación pública. Esta relación de confianza Gobierno-Sociedad que energizamos, facilita mayores niveles de participación y movilización de los ciudadanos.

Moisés González fue enfático en afirmar que el ejercicio gubernamental transparente convierte la comunicación gubernamental en una rendición de cuentas permanente, mostrando en cada ocasión cómo el Presidente Medina y su gobierno van cumpliendo compromisos y metas.

Destacó que política de comunicación del Gobierno acoge el nuevo mapa mediático de nuestro país, reconociendo la importancia de los pequeños, mediano y microempresarios de la comunicación, propietarios de canales y emisoras locales, productoras y comunicadoras en todo el territorio nacional. La frugalidad y la democratización caracterizan la inversión publicitaria del Gobierno de Danilo Medina.

“Igualmente, procurando construir relaciones duraderas y satisfactorias con sus proveedores y cumplir el mandato de la ley, DICOM observa los procedimientos de compra y contrataciones del Estado dominicano, favorece a las micro, pequeñas y medianas empresas y cumple sus obligaciones de pago puntual y a tiempo”, dijo Moisés González.

Finalmente, Moisés González dijo que la Dirección General de Comunicación contribuye en la construcción de la identidad gubernamental y nacional.

Dejar respuesta