Durante un descenso director del INDRHI Olgo Fernández afirma tema de financiamiento no es un problema.-
Por EDGAR HEREDIA.-
edgarherediard@hotmail.com
DIARIO VISION.-Barahona.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), afirmó que el Gobierno hará entrega en un plazo de 30 meses a la región suroeste, la Presa de Monte Grande, una obra que beneficiará las provincias de la región Enriquillo, integrada por Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco, donde unas 700 mil tareas recibirán agua para el regadío.
Durante un descenso donde estuvieron presentes autoridades políticas, Iglesia Católica, sectores de la sociedad civil y ejecutivos del Consorcio Monte Grande y Servinca, empresas responsables de la obra, Olgo Fernández Manifestó que de forma oficial los trabajos iniciaron en el presente mes de enero.
Fernández quien encabezó el recorrido, señaló que el tema del financiamiento por 249.8 millones de dólares, no es un problema porque serán financiados por el Banco Centro Americano de Integración Económica de Honduras.
Indicó que el presidente de la República Danilo Medina, instruyó al INDRHI a darle inicio formal a esta hidroeléctrica, diseñada en cinco etapas; el componente número uno que contempla la rehabilitación de la presa de Sabana Yegua y que fue concluido en el año 2015, una segunda etapa es la conducción de la Presa, un tercer componente es la construcción de los canales riegos, uno hacía la izquierda para las provincias de Bahoruco e Independencia para irrigar 360 tareas y otro a la derecha para la provincia de Barahona para el regio de 300 mil tareas.
Según el ejecutivo del INDRHI, el cuarto componente contempla la reubicación de las comunidades de Los Güiros, La Meseta y Monte Grande donde serán reubicados y una quinta etapa son aquellas obras de mitigación de la Cuenca Baja del rio Yaqué del Sur en comunidades que resultan inundadas con las crecidas del Yaqué del Sur.
El funcionario señaló que la presa de Monte Grande tendrá una capacidad para almacenar unos 350 millones de metros cúbicos con una longitud superior a los 2.5 kilómetros.
El recorrido por los terrenos donde se construye la obra contó además con la participación de Carlos Cabreras, ejecutivos de la empresa Servinca ingeniería y Rodrigo Vargas, director general del Consorcio Andrade Gutiérrez, empresas responsable de la obra.
La obra:
Este proyecto múltiple beneficiaría cerca de 700 mil tareas de las cuales 400 mil no reciben agua para el regadío, el suministro de agua potable, el incremento de la producción agrícola y ganadera.