OPINIÓN: Mi pregunta a la CEPAL, sobre informe de efectos económicos mundial por COVID-19?

817
Lic. EDGAR HEREDIA.- Periodista de los periódicos El Nacional, Hoy, Empresas Radiofónicas, Prensa Latina y director de https://diariovision.do/

Por EDGAR HEREDIA.-
edgarherediard@hotmail.com

DIRIO VISION.– Este martes, 21, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) por sus siglas en español,  presentará  mediante una rueda de prensa virtual,  el Informe especial, COVID-19 N⁰ 2,  sobre el seguimiento de los efectos económicos y sociales de la actual crisis sanitaria a raíz de los efectos de la pandemia del  coronavirus en la región Latinoamérica, denominado  “Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar la reactivación”.

Según se había publicado, el nuevo documento de la CEPAL, que estuvo su  primera presentación, se efectuó el pasado día  3 de abril  y que según se ha informado a través de medios internacionales, esta nueva presentación va  a incluir   actualizaciones  de las futuras proyecciones del  crecimiento económico para nuestra  región.

En el  caso particular de la República Dominicana, donde la  denominada Industria sin Chimenea, “El Turismo”,  como ha sido denominada en los  últimos tiempos, incluso, donde nos acercábamos a la meta, de un turista por habitante, es decir, 10 millones de turistas en base a los 10 millones de habitantes que tenemos  según el último Censo Nacional de Población y Vivienda  del año 2010 realizado por la ONE.

Ante este crecimiento, todo ha cambiado a raíz del COVID-19 (Coronavirus) y una vez pase esta  situación sanitaria mundial, ya nada será igual,  países como el nuestro, que centraban  su mayor producción de riqueza en el turismo, deben de ir pensado en fuentes  externada de producción, de empleos y de reactivar la economía.

La  confianza en el mundo no será igual, ya  la OMS y otros organismos  internacional de salud, proyectan una crisis emocional, traumas psicológicos y otras reacciones metales en muchos ciudadanos a nivel mundial por lo que a muchos turistas  les será  difícil pensar en viajar y vacacionar alrededor del mundo y sobre todo en países de América Latina.

Pregunta para Rueda de Prensa de la CEPAL desde la República  Dominicana.

Mi pregunta es la siguiente:

Podría ser factible, para la CEPAL, desarrollar una campaña para  incentivar  que los países  de América Litina,  exoneren  de impuestos a inversionistas de Zonas Francas, para reactivar la económica local e incentivar  la inversión manufacturera y por consiguiente el empleo, que por citar  un ejemplo en  Rep. Dom, ya ascienden   a los 600 mil, los empleados suspendidos  como consecuencia del COVID-19?

Lic. EDGAR HEREDIA.-
Periodista de los periódicos El Nacional, Hoy, Empresas Radiofónicas, Prensa Latina y director de https://diariovision.do/

Cel. 809-993-8555