OPINIÓN: Haití hacia un Control de Dictadura Constitucional.

0
1127
El Presidente haitiano Jovenel Moise, ha sido y está siendo presionado por grupos y sectores que reclaman su salida y que el mismo mandatario ha reiterado que no abandonará la presidencia alegando que su gestión culmina en 2022. DIARIO VSIION.-

Por EDGAR HEREDIA.-
edgarherediard@hotmail.com
Tel: 809-993-8555

DIARIO VISION.- Desde  que la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah), concluyó su misión  que duró unos  13 años para ayudar con la  normalización de esa nación, el panorama  ha cambiado en  materia de seguridad, migración, estabilidad política y convulsiones sociales, tráfico de armas y ahora tiende a cambiar sobre el control casi absoluto hacia el Ejecutivo.

LA ONU, había conformado la Minustah, con fuerzas militares de varios países miembro y puesta en operación  en el año  2004, con el objetivo de brindar apoyo  a la vecina nación, una vez  un movimiento armado habría derrocara al ex  presidente, Jean-Bertrand Aristide y posteriormente ampliada  para ayudar al país a recuperarse del  devastador terremoto  de 2010. Ahora Haití está solo y dejado a su suerte.   

Control de Dictadura Constitucional?

Recientemente el presidente de Haití,  Jovenel Moise, quien está  enfocado en ejecutar una  reforma a la Constitución del país, a pesar de que sectores y grupos sindicales  reclaman en protestas y disturbios su salida el 7 de febrero del 2021, se está planteando  la eliminación del Senado y el cargo de Primer Ministro, según dio  conocer un  Comité Consultivo designado  por el  presiente Moise  para revisar la Constitución.

Aquí lo que se está buscando es, quitarle fuerza política y representativa al  pueblo, que se siente  representado por el Parlamento de  ese país, conformado por una Cámara de Diputados y una Cámara de Senadores. En tal sentido el presidente  tendría  el control casi absoluto con una cámara menos en el congreso, es decir  gobernará  sin menos controles, menos fiscalización y menos  legislación.

Las intensiones son tan  claras que el referido  Comité Consultivo,  está recomendando   reforzar el ámbito de control de la acción del Ejecutivo y por introducir plazos para votar las leyes y ratificar los nombramientos, tratados, convenios y acuerdos internacionales.

Es de conocimiento público que el Presidente haitiano Jovenel  Moise, ha sido y está siendo presionado por grupos y sectores  que reclaman su salida  y que el mismo mandatario  ha reiterado  que no abandonará la presidencia   alegando que su  gestión  culmina en 2022.

Ante esta situación creo y considero que la ONU, la OEA y demás organismo internacionales deben de prestar  atención a esta  iniciativa de reforma y brindar accesoria y apoyo al país.

El Dato:

Un informe de la ONU publicado reciamente,  señala que al  menos 133 personas han muerto y  unas  551 han resultado heridas  durante las constantes manifestaciones políticas sucedidas en Haití desde octubre de 2018 hasta diciembre de 2019.

El organismo internación detalla en la investigación que de los  fallecidos, un total de 60 se pueden atribuir a acciones de las fuerzas del orden y los otros 73, a la violencia de las bandas o de otros individuos armados no identificados, según el informe, que relata cerca de 700 casos de violaciones de los derechos humanos y otros abusos contra los manifestantes.

El autor es periodista de los periódicos  El Nacional, Hoy de República  Dominicana.