LOS DESAFÍOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES Y EL MUNICIPALISMO

204

Por Víctor D’Aza

diariovision.do Es un hecho que los gobiernos locales y el municipalismo dominicano han logrado un lugar de importancia en la estructura institucional y en la agenda política y administrativa. Sin embargo, como diría el expresidente Hipólito Mejía, “falta mucho por hacer”.

A los déficits históricos acumulados se agregan desafíos que nos comprometen a producir la transformación de la municipalidad dominicana, de manera que los municipios y los distritos municipales se gestionen con eficacia, eficiencia y calidad en la prestación de los servicios que les corresponden, funcionen con transparencia, rindan cuentas, promuevan la inclusión social, garanticen la sostenibilidad económica y ambiental, y faciliten la participación ciudadana.

Nuestro gran compromiso de cara al futuro es contribuir a que los gobiernos locales dominicanos promuevan y lideren procesos de desarrollo local sostenibles y que garanticen mejorar las condiciones de vida de la gente, como lo establece el propósito general del gobierno de Luis Abinader, el presidente municipalista.

El ICAM y la capaciación especializada

Para lograr las metas trazadas, la capacitación es un recurso fundamental.

La búsqueda del perfeccionamiento humano y la eficacia de los aspectos técnicos depende de la disponibilidad de conocimientos y destrezas, para lo que se requiere la existencia de un programa permanente de capacitación y desarrollo de las personas.

Un programa de capacitación que brinde al personal una formación de calidad, regular, sostenida y académicamente reconocida, que ayude a cambiar a los servidores municipales.

Para desarrollar el programa de capacitación que necesitamos en la municipalidad dominicana, la nueva Liga Municipal, que me honro en presidir, ha fortalecido el Instituto de Capacitación Municipal (ICAM).

El ICAM es un centro especializado en capacitación, que tiene la misión de aportar a los diversos procesos de formación de los recursos humanos municipal y contribuir a desarrollar en la República Dominicana una gestión de los territorios basada en la capacidad técnica, profesional y científica del talento humano.

Por medio del ICAM, la LMD ha hecho una apuesta por la profesionalización y creación de capacidades de los servidores de los ayuntamientos y juntas de distritos municipales, pues somos conscientes de la necesidad de que los funcionarios y servidores públicos se capaciten en temáticas relacionadas al ámbito municipal, con el fin de que contribuyan a que las políticas públicas, así como los servicios que prestan, sean diseñados e implementados acorde a su contexto.

El ICAM cuenta con programas formativos elaborados en atención a las necesidades de los gobiernos locales, especialmente en las áreas administrativas, planificación, servicios, fiscalización, control interno, inversión pública, transparencia y otros.

En el año 2021, a través del ICAM capacitamos a 4,907 técnicos y personal administrativo y de servicios de 105 gobiernos locales y de las entidades asociativas municipales, a través de 125 cursos, talleres y diplomados sobre gestión municipal; manejo integral de residuos sólidos; gestión de riesgos de desastre; formulación y evaluación de proyectos de inversión pública; políticas públicas y otros temas.

Las jornadas de capacitación incluyeron a:
131 colaboradores de la Liga Municipal Dominicana, sobre la Ley 41-08 de Función Pública; régimen ético y disciplinario; evaluación del desempeño laboral basado en resultados; 93 bomberos en intervención, manejo y respuesta de emergencia; 800 jóvenes en temáticas relacionadas con el medio ambiente, gestión de riesgos, transparencia, y participación ciudadana; 500 personas en adaptación al cambio climático.105 gobiernos locales, en regulación y aplicación de normativas sobre control interno.

En el concluido trimestre enero-marzo de 2022, el Instituto de Capacitación Municipal, a través de su propio programa o en convenio con centros de capacitación de entidades gubernamentales hermanas, o con universidades internacionales, ha capacitado a 806 personas de 95 gobiernos locales.

Para hacer más accesible y abarcador el sistema de capacitación y formación, el ICAM está implementando un sistema web de gestión del aprendizaje, que permite la enseñanza virtual, asincrónica o autoaprendizaje.

La capacitación mejora el nivel cultural y administrativo de las personas, permitiéndole una mayor motivación y compromiso particular con su trabajo y con su respectiva institución.

Un beneficio importante que aporta la capacitación, es el mejoramiento de los servicios de la administración municipal a la comunidad, ya que favorece la motivación del empleado para atender con mayor eficacia los requerimientos que presenta la población ante su gobierno local.

Articulación y coordinación de esfuerzos

La actual gestión de la Liga Municipal Dominicana tiene claro que el desarrollo socioeconómico y la mejora de la calidad de vida de la gente requiere la articulación y coordinación de esfuerzos, de recursos y de voluntad política del conjunto de actores y entidades de Estado y de la sociedad civil. Por ello, hemos firmado una serie de convenios con entidades públicas y privadas.

En ese esfuerzo de articulación se inscribe el Máster en Derecho Administrativo y Gestión Municipal impartido por la Universidad Castilla-La Mancha, y los diplomados y cursos en los cuales tomaron parte los graduandos que hoy reciben sus diplomas.

Además, la Secretaría de Planificación de la Liga, conjuntamente con la dirección del Instituto de Capacitación Municipal, están analizando y ponderando el conjunto de tesis presentadas en el Máster, para seleccionar y publicar en libros y en la revista de la LMD los trabajos que conserven vigencia en los diagnósticos y propuestas de solución de los problemas que abordan.

Convencidos de que la capacitación de los servidores públicos municipales es una de nuestra prioridad, este año iniciaremos varias maestrías con la Universidad de Castilla La Mancha, Universidad de Málaga, Unión Iberoamericana de Municipalistas, Universidad de Valencia, Universidad de Brasil, Universidad Camilo José Cela, todas con una universidad dominicana como contraparte.

Igualmente, estamos desarrollando programas de capacitación para los servidores públicos municipales con INFOTEP, el INAP, CAPGEFI y con la red de instituciones de capacitación pública de la que formamos parte.


Por los frutos que nos ha permitido cosechar el Máster en Derecho Administrativo y Gestión Municipal, doy las gracias a la Universidad de Castilla-La Mancha con una frase del insigne poeta español Antonio Machado. Cito: “En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda; sólo se gana lo que se da».